jueves, 23 de octubre de 2014

Te sueño

Te sueño porque increíblemente tengo la capacidad de ver el infinito en tu mirada
Te sueño porque te empeñas en crear una barrera que solo existe en la complejidad de tu mente
Te sueño  pretencioso , fuerte , débil y valiente
Te  sueño porque persigues historias de cuentos que no entiendes
Te sueño de negro y gris
Te sueño. Yo silenciosa  .Tú eco de primavera
Te sueño alegría prolongada y esperada

Te sueño pero tú ,amor mío , no me sueñas 

Celebremos

Celebremos por la cercanía que me delata
Porque me encuentras atolondrada
Porque no existe futuro común
Celebremos por tu pasado
Celebremos la vida y entonces no será tarde
Celebremos porque encontrarás el momento exacto para romper el hechizo
Celebremos este largo viaje de otoño
Porque nos encontraremos en la tiniebla y juntos miraremos las estrellas
Celebremos que vamos tejiendo un desierto ondulante de algo que nunca sucederá
Celebremos la  elegancia de ignorarnos
Por tu rebeldía y mi terquedad ,que no se llevan bien
Celebremos porque te encontré en una extraña imagen recostado a mi lado
Porque me adueño de ti , de tu alma , de tu pena
Celebremos por la ironía del camino . Porque eres música del alma
Porque tú quieres todo y soy la nada .

                                                         

sábado, 27 de septiembre de 2014

Semblanza

Jorge Luis Borges : Alma de luz

La imaginación es uno de los mejores recursos que tiene el ser humano y Borges , fue  el pintor que recreó  la realidad a través de sus palabras,  recreó con sensibilidad su propio mundo.
Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España .
Fue profesor y poeta , no se consideraba ni un pensador ni un moralista, solo un hombre de letras que refleja su propia confusión filosófica, en forma de literatura.
En la década de 1930, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. La gente se imagina al ciego encerrado en un mundo negro ,pero Borges creó sus propios colores y los plasmó en cada uno de sus escritos .  La ”Modesta ceguera” cómo él la llamaba ,se convirtió en una capacidad diferente que lo llevó a  la gloria.
En 1944 publica “Ficciones” ,1949 publica “El Aleph” uno de sus cuentos más representativos y  por el que fue galardonado con el primer premio en la categoría «obras de imaginación en prosa».
Borges nunca ganó el premio nobel , algunos dicen que fue por su cercanía a Pinochet . Transparente  como él , declaró al  diario argentino  “Clarin”  lo siguiente :“La inteligencia de los europeos se demuestra por el hecho de que jamás me hayan dado el Premio Nobel. ¿Sabe usted por qué? No hay escritor más aburrido que yo. Es una gran equivocación que la gente me lea, porque ni a mí mismo me gusta lo que escribo y por eso ni yo mismo me leo, nunca me he leído.”

El eterno Borges , preciso y exacto ,causa emoción y asombro con cada palabra :“Estuve en el  infierno  y en el paraíso. Al cabo de un día todos hemos estado en algún momento en el paraíso y en muchos momentos en el infierno ”. Borges falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986.

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Qué hay más allá?

Hermann Buhl , es un austriaco de 29 años que decidió vivir por “todo lo alto”. Escogió  uno de las más arriegadas de las profesiones después del periodismo :el alpinismo .

Buhl pertenecía a un grupo de hombres valientes y cargo de Karl Herrligkofferun , un controvertido personaje , iniciaron una expedición larga y complicada  . Tras un mes de trabajo sólo llegaron a 6.150 metros .Pero Hermann Buhl  tenía el alma indomable : decidió llegar a la cumbre solo.

 ¿Qué hay más allá?  Se pregunta . Allá arriba el panorama  es diferente ,hay  una sensación de poder y de control absoluto que lo empuja a escalar . Confiado de su  rapidez ,augura regresar por el mismo camino  deja una mochila , lleva una cantimplora y   una cámara en mano ,quiere registrar todo , cada  movimiento representa un logro , una meta y él quería recordarlo siempre.

Llega a 7.820 metros acompañanado por su incondicional “Pervitina”  y después de dos tabletas , como un tímido suicida ,continua su escala .

Llega el momento del descenso , pero es ahí , justo en el límite de la locura y  la cordura ,donde ya no se siente solo .Una sensación de compañía que al fin y al cabo lo ayudaría a sobrevivir .

La experiencia es la gran aliada de los alpinistas y Hermann Buhl demostró  que merecía un segundo acto.


El camino se hace interminable  .Con la garganta agrietada y una sed de fuga, continuó  .Desde el inició  luchó contra los obstáculos y así como la vida misma ,sabía que no sería fácil .

sábado, 30 de agosto de 2014

Crónicas

Entradas de Crónicas
1.Librero de viejo andante – Toño Angulo
Si todo libro es un cuerpo que existe para ser poseído, Jorge Vega 'Veguita' es un proxeneta ambulante que ofrece lujuria de papel para lectores irredentos. Quienes conocen de sus andanzas, quienes lo han visto ofertar su letrada mercancía por las salas de redacción de la revista Caretas y los diarios La República y El Comercio –como estos ojos que se han de comer sus libros– saben que Vega es ese vendedor sabio y obstinado que toda transnacional quisiera fichar en su planilla.Porque 'Veguita' no tiene clientes: tiene feligreses. 

Esta crónica contiene interés humano y  realismo , pero la entrada invita a seguir leyendo , hay una curiosidad por saber quién es este personaje tan famoso dentro del mundo periodístico.

2.El imperio de la Inca-Marco Avilés
Color orina y sabor a chicle. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó. Muchos lo piensan. En abril de 1999, el recién llegado a Lima presidente del directorio de The Coca-Cola Company, M. Douglas Ivester, tuvo que probar en público –para el público– la gaseosa que los peruanos preferían. Entrevista de rigor. La prensa esperaba el trago definitivo. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó: la bebida gaseosa más bebida en todo el mundo había sido derrotada, lejos de casa, por una desconocida. El brindis fue la claudicación: Coca-Cola no podía competir con Inca Kola, así que sacó la billetera y la compró. Perder, comprar, todo depende del envase con que se mire

Esta crónica describe muy bien a la Inca Kola, bebida conocida por todos y  tiene interés general .Además , te deja con la curiosidad de saber que pasó detrás de la historia .

3. Cromwell, el cajero generoso-Juan Manuel Robles
El protagonista de esta historia me jodió la tarde. Él no lo recuerda, fue hace tiempo. La única vez que lo visité en la céntrica prisión en la que lo encerraron, Cromwell Gálvez huyó de mí y se apresuró a decir que no hablaba con la prensa. Le habían quitado la libertad pero la fama insistía en quedársele, no podía sacársela de encima ni dentro de los cuatro muros de una celda. Cromwell, el hombre que había robado un banco durante años sólo para poder acostarse con las vedettes más deseables de Lima, estaba finalmente preso y las carátulas de los diarios populares seguían poniendo su fotografía junto a letras grandes multicolores. Yo había dado su nombre en la entrada del penal diciendo que era su amigo, arriesgándome a lo que a veces nos arriesgamos los reporteros: a que la persona que buscas te reciba mal.


La historia es conocida por todos , la manera de contar es ágil y en oraciones cortas lo que hace que el lector se “enganche “ con la historia.

sábado, 23 de agosto de 2014

Microuniverso

A las 7:30 de la mañana se abren las puertas de la Villarreal . Un silencio ensordecedor , el frío glacial y el viento inmisericordioso  hacen difícil la llegada a las aulas ,sin embargo ,sus personajes pintorescos y sus pasillos llenos de luz hacen más interesante la vida universitaria .
Las aulas aún conservan su aire a museo y la luz tenue que las alumbra ,pero los alumnos impacientes y muchas veces apretujados escuchan la clase sin queja alguna.
Esta rutina continúa con el olor nauseabundo de los baños  y su edificación deprimente .Además, la llegada a las oficinas de la Escuela de Comunicaciones se hace eterna :sus interminables escalones  son la perfecta metáfora de lo difícil que es seguir en este camino.
Afuera , el panorama es el mismo :el tráfico infernal de la av. Colmena , los vendedores ambulantes ofrecen desde chaufa al paso hasta canchita “calientita” . Los mendigos piden limosna pero el peruano es tan "vivo" que hasta de eso desconfiamos.
El bar cultural "Tusuy Wasi" con su edificación endeble, es testigo de estridentes carcajadas y reuniones inolvidables con los amigos. Alberga más personas que las propias bibliotecas de la universidad .En fin ,en Villarreal encuentras de todo  y junto a sus alrededores conforman  un microuniverso lleno de historias por contar .